El 14 de octubre de cada año se celebra el Día Mundial de la Vista. Una fecha decretada por Organización Mundial de la Salud (OMS) conjuntamente con el Organismo Internacional de Prevención de la Ceguera (IAPB). "Ama tus ojos" es el lema para este año 2021.
Su objetivo, es concientizar a las personas sobre los diferentes tipos de afecciones visuales, sus tratamientos y como casi todos son prevenibles o curables, evitando así que el paciente pierda totalmente la capacidad de ver.
Consultamos a Ópticas Cafam quienes nos compartieron cifras y datos relevantes sobre la situación actual, también nos brindaron unas recomendaciones específicas que contribuyen a una detección temprana de alguna enfermedad.
El sentido de la vista es uno de los órganos más importantes que posee el ser humano y el que más utiliza durante el día.
A nivel mundial, se estima que aproximadamente 1300 millones de personas viven con alguna forma de deficiencia visual.
Las principales causas de la visión deficiente son los errores de refracción no corregidos y las cataratas.
La mayoría de las personas con visión deficiente tienen más de 50 años
En el mundo hay al menos 2200 millones de personas con deterioro de la visión cercana o distante. En al menos 1000 millones de esos casos, es decir, casi la mitad, el deterioro visual podría haberse evitado o todavía no se ha aplicado un tratamiento.
Las principales causas del deterioro de la visión y la ceguera son los errores de refracción no corregidos y las cataratas.
La mayoría de las personas con deterioro de la visión y ceguera tienen más de 50 años; sin embargo, la pérdida de visión puede afectar a personas de todas las edades.
El deterioro de la visión supone una enorme carga económica mundial, ya que se calcula que los costos anuales debidos a la pérdida de productividad asociada a deficiencias
visuales por miopía y presbicia no corregidas ascienden a US$ 244 000 millones y US$ 25 400 millones, respectivamente, en todo el mundo
Es importante asistir a consulta de optometría mínimo una vez al año para detectar o no la presencia de un problema visual, sin embargo, depende de la necesidad visual del paciente; en cuanto a los niños se recomienda llevarlo a valoración de optometría cada 6 meses o anualmente si el profesional de la salud visual así lo determina.
Así como usamos protector solar, los anteojos se deben usar no solo para corregir sino también para proteger la visión en todas las edades ya sea para estar frente a la computadora o realizando actividades al aire libre.
Al momento de adquirir gafas de sol o formuladas, es importante que las ópticas estén habilitadas, donde los optómetras junto con los asesores en salud visual los asesoren de manera adecuada tomando las medidas necesarias para que la solución óptica quede en la posición adecuada y se usen materiales de la mejor calidad óptica, con filtros que protejan de las diferentes radiaciones. Es importante no adquirirlos en cualquier sitio sin las garantías adecuadas.
Es adecuado realizar pausas activas durante las jornadas laborales o de estudio, el uso excesivo de dispositivos electrónicos y la no adecuada iluminación puede desencadenar síntomas de cansancio ocular y otras afecciones visuales.
Se recomienda un estilo de vida saludable, consumir alimentos ricos en vitaminas A, B, C, E. También es importante realizar ejercicio y evitar el tabaco.
En Ópticas Cafam el compromiso es el cuidado y la prevención de la salud visual de los usuarios y aliados a través de un servicio con los mejores estándares de calidad. Ofrecemos atención personalizada, enfocadas en brindar experiencias agradables y atractivas, trabajando siempre por definir la mejor alternativa para la salud visual de los usuarios.
Agenda tú cita: Tel. 346 4158 - opticascafam@cafam.com.co
Fuentes: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/blindness-and-visual-impairment