¿Qué beneficios se obtienen por los aportes parafiscales?

En Colombia, los aportes parafiscales desempeñan un papel crucial en la construcción de un sistema laboral equilibrado y en el fortalecimiento del tejido social. Estas contribuciones obligatorias, realizadas por los empleadores sobre la nómina de sus trabajadores, cumplen con una función legal, y son un motor de desarrollo y bienestar para millones de personas en el país. Desde el acceso a formación técnica y profesional, hasta la protección de la infancia y la oferta de servicios sociales; los aportes parafiscales impactan directamente la calidad de vida de los empleados y sus familias, al tiempo que generan un círculo virtuoso de productividad y estabilidad para las empresas.

Este sistema refleja el compromiso del sector empresarial con el progreso económico y social, al invertir en programas que promueven la educación, la salud y la recreación. Los empleadores cumplen con una obligación normativa y contribuyen al fortalecimiento de la cohesión social y a la reducción de desigualdades, así como las iniciativas derivadas de estos aportes permiten garantizar el acceso a oportunidades para los sectores más vulnerables, posicionándose como una herramienta fundamental para el desarrollo sostenible y el crecimiento inclusivo del país.

  • Impacto en los empleados y sus familias

Acceso a programas de formación y capacitación

El aporte al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), correspondiente al 2% de la nómina, lo cual se traduce en oportunidades de desarrollo profesional para los trabajadores. Estos recursos financian programas de formación técnica, tecnológica y profesional, mejorando las competencias laborales y facilitando la inserción al mercado laboral, aspectos que benefician a los empleados y contribuyen al crecimiento económico de una fuerza laboral más competitiva.

Protección y desarrollo infantil

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) recibe un 3% de la nómina, destinado a programas integrales que garantizan el bienestar de la infancia y la adolescencia. Esto abarca servicios de resguardo para niños en condiciones de vulnerabilidad, así como apoyo en nutrición y educación temprana. Las familias de los trabajadores también se benefician al saber que sus hijos cuentan con acceso a programas diseñados para potenciar su desarrollo integral.

Acceso a servicios y beneficios sociales

En la Caja de Compensación Familiar Cafam ofrecemos una gama de servicios adicionales, incluyendo subsidios de vivienda, salud, educación y recreación. Aunque su aporte varía entre el 3.5% y el 4% de la nómina, estos beneficios mejoran significativamente la calidad de vida de los empleados y sus familias, fomentando su bienestar y estabilidad.

  • Ventajas para los empleadores

Cumplimiento legal y reducción de riesgos

Al realizar los aportes parafiscales de manera oportuna, los empleadores garantizan el cumplimiento de las leyes laborales, evitando multas y sanciones. Este cumplimiento fortalece su reputación corporativa y genera confianza entre los empleados y otras partes interesadas.

Incremento en la productividad

Los beneficios proporcionados a los trabajadores, como formación profesional y acceso a servicios de bienestar, se reflejan en una mayor motivación y compromiso. Un empleado capacitado y satisfecho es más productivo y contribuye de manera más efectiva al éxito de la empresa.

Acceso a incentivos fiscales y exoneraciones

La legislación colombiana, como lo estipula el Estatuto Tributario, ofrece exoneraciones en los aportes parafiscales para empresas que contraten trabajadores con salarios inferiores a diez salarios mínimos. Leyes recientes como la Ley 2155 de 2021 incentivan la generación de empleo mediante subsidios parciales en los aportes parafiscales y a la seguridad social para empresas que contraten Jóvenes de 18 a 28 años o trabajadores mayores de 28 años que ganen hasta tres salarios mínimos.

  • Contribuciones al desarrollo social y económico

Reducción de la desigualdad

Los aportes parafiscales permiten financiar programas que promueven la equidad social, brindando oportunidades a sectores vulnerables de la población. Al redistribuir recursos hacia programas de bienestar, se crea un entorno más justo y equitativo.

Fortalecimiento del sistema de protección social

Estas contribuciones garantizan la sostenibilidad de los servicios sociales esenciales. Al proporcionar recursos para la infancia, la educación y el empleo, los aportes parafiscales son clave para construir un sistema que respalde a los trabajadores y sus familias en diferentes etapas de la vida.

Impulso a la economía

Al mejorar las competencias laborales de la fuerza de trabajo, se incrementa la competitividad del país en los mercados globales. Al fortalecer el bienestar de los empleados, se fomenta un mayor consumo interno, lo que impulsa la economía nacional.

Particularidades de los aportes para las pymes

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) cuentan con beneficios especiales en materia de aportes parafiscales, que buscan incentivar su crecimiento y sostenibilidad:

Reducción progresiva de aportes:

  • Exoneración total durante los primeros ocho años de operación.

  • Pago del 50% en el noveno año, 75% en el décimo y 100% a partir del undécimo año.

  • Incentivos para la generación de empleo:

Las pymes que contraten jóvenes de entre 18 y 28 años reciben un subsidio equivalente al 25% de un salario mínimo mensual vigente.

En el caso de trabajadores mayores de 28 años que perciban hasta tres salarios mínimos, el subsidio corresponde al 10%.

Proceso de pago y cumplimiento

Los aportes parafiscales en Colombia se realizan a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA), una plataforma que permite consolidar los pagos de seguridad social y parafiscales. Este proceso, que debe realizarse mensualmente, implica:

  • Identificación de los conceptos de aporte: SENA, ICBF y cajas de compensación.

  • Cálculo de los montos: aplicando los porcentajes establecidos sobre la nómina.

  • Registro y liquidación: a través de la PILA, garantizando que los pagos sean precisos y puntuales.

En el marco de los aportes parafiscales, Cafam se posiciona como un aliado estratégico para empleadores y trabajadores, al maximizar el impacto positivo de estos recursos en la sociedad. A través de programas innovadores y servicios de alta calidad, la Caja de Compensación promueve el bienestar integral de las familias colombianas, ofreciendo soluciones en educación, vivienda, recreación y salud.

Su compromiso con el desarrollo social se refleja en la constante evolución de sus servicios, diseñados para responder a las necesidades cambiantes de las comunidades. Conoce más sobre los beneficios que puedes recibir a través de Cafam y transforma tu calidad de vida. ¡Contáctanos y da el primer paso hacia un futuro lleno de oportunidades!

¿Qué beneficios puedo recibir como afiliado a Cafam gracias a los aportes parafiscales?

Puedes acceder a subsidios de vivienda, descuentos en educación, programas recreativos, servicios de salud y múltiples beneficios adicionales diseñados para mejorar tu calidad de vida.

¿Cómo beneficia Cafam a los empleadores que realizan aportes parafiscales?

Además de cumplir con la normativa legal, los empleadores tienen la tranquilidad de saber que sus aportes son gestionados para ofrecer servicios que mejoran la calidad de vida de sus empleados, lo que fortalece su compromiso y productividad.

Otras noticias

Encuentra nuestros servicios

search
¿Qué servicio buscas?
search
Selecciona la zona
clickhere

Selecciona un servicio o una zona para ver todo lo que Cafam tiene para tí

Cerrar buscador

Lo sentimos, no tenemos resultados que coincidan con tus criterios de búsqueda

También te puede interesar