En momentos de incertidumbre laboral, contar con un respaldo confiable es crucial para garantizar la estabilidad personal y familiar. Cafam, comprometida con el bienestar de sus afiliados, ofrece el Subsidio al Desempleo como una solución integral diseñada para mitigar las dificultades económicas y facilitar el acceso a servicios esenciales. Este beneficio proporciona un apoyo financiero y, a su vez, refuerza la empleabilidad por medio de herramientas y capacitaciones especializadas, marcando una diferencia significativa en la vida de quienes enfrentan el desafío del desempleo.
A través de este subsidio, los beneficiarios pueden acceder a aportes para salud y pensión, así como a transferencias económicas que aseguran una transición más llevadera mientras buscan reinsertarse en el mercado laboral. Además, incluye iniciativas complementarias que potencian las habilidades profesionales, lo que demuestra el enfoque integral de Cafam hacia el desarrollo y la superación personal.
A continuación, se detallan los beneficios, programas complementarios y requisitos necesarios para acceder a este valioso apoyo, destacando su importancia en el contexto actual.
Beneficios del Subsidio al Desempleo Cafam
Ofrecemos un apoyo integral para quienes se encuentran en búsqueda activa de empleo, asegurando un apoyo económico y acceso a servicios esenciales. Este beneficio incluye el pago de aportes al Sistema General de Seguridad Social en salud y pensión, calculados sobre un salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV). En 2025, los aportes a salud ascienden a $178.000 mensuales, mientras que los destinados a pensión alcanzan los $227.800. Ambos se otorgan hasta por seis meses consecutivos, garantizando la continuidad en la cobertura de estos servicios fundamentales.
Adicionalmente, se realiza una transferencia económica basada en 1.5 SMMLV, distribuida en cuatro mensualidades decrecientes. La primera cuota representa el 40% del monto total, equivalente a $854.100; la segunda corresponde al 30%, con un valor de $640.575; la tercera cubre el 20%, con $427.050; y la cuarta alcanza el 10%, para un total de $213.525. Este esquema asegura una disminución gradual de la ayuda, permitiendo a los beneficiarios adaptarse a su nueva situación.
Como incentivo adicional, quienes hayan realizado ahorros voluntarios al Mecanismo de Protección al Cesante (MPC) pueden acceder a beneficios específicos en el marco del Decreto 135 de 2014. Este incentivo refuerza el compromiso con la planificación financiera y la construcción de un futuro estable.
Beneficios complementarios
El subsidio incluye orientación laboral y capacitaciones diseñadas para fortalecer las competencias de los beneficiarios. Estas iniciativas buscan optimizar las oportunidades de reinserción al mercado laboral a través de herramientas que mejoran la empleabilidad. Desde talleres prácticos hasta asesorías personalizadas, los programas se enfocan en identificar y potenciar habilidades clave para adaptarse a las demandas del entorno laboral actual.
Las capacitaciones abarcan múltiples áreas, como tecnología, gestión de proyectos y desarrollo personal, permitiendo a los participantes adquirir nuevas destrezas o actualizar conocimientos previos. Este enfoque integral incrementa las probabilidades de encontrar un empleo y contribuye al crecimiento profesional de los beneficiarios.
Requisitos para postularte
Para acceder al Subsidio al Desempleo Cafam, de acuerdo con lo establecido en la Ley 1636 de 2013 y la Ley 2225 de 2022, se deben cumplir los siguientes requisitos:
1. Haber estado afiliado a la Caja de Compensación Familiar Cafam durante tu última vinculación laboral.
2. Estar desempleado, sin importar el motivo de terminación del contrato y no contar con ninguna fuente de ingresos al momento de la solicitud.
3. Haber realizado aportes a una caja de compensación familiar, ya sea de forma continua o discontinua, en los últimos tres (3) años:
Trabajadores dependientes: mínimo doce (12) meses.
Trabajadores independientes: mínimo veinticuatro (24) meses.
4. Estar registrado en el Servicio Público de Empleo por medio de la plataforma oficial https://personas.serviciodeempleo.gov.co/, con cualquier prestador de servicios habilitado, y desarrollar de manera comprometida tu ruta de empleabilidad, que incluye capacitaciones y convocatorias laborales.
5. Participar activamente en cursos de capacitación ofrecidos por la Agencia de Empleo Cafam para fortalecer tu perfil laboral.
Importancia del Subsidio al Desempleo
El Subsidio al Desempleo Cafam es mucho más que una ayuda económica; es una herramienta diseñada para transformar desafíos en oportunidades. Desde la continuidad de los aportes a salud y pensión, hasta las transferencias económicas decrecientes, el programa ofrece una red de apoyo sólida que brinda tranquilidad y estabilidad en momentos críticos. Su enfoque en la capacitación y la empleabilidad asegura que los beneficiarios enfrenten la coyuntura actual y estén mejor preparados para el futuro.
La dedicación de Cafam en ofrecer soluciones integrales refleja su compromiso con el bienestar y desarrollo de sus afiliados. Este subsidio es una muestra clara de cómo el apoyo oportuno puede marcar una diferencia significativa en la vida de las personas, ayudándolas a superar obstáculos y alcanzar nuevas metas. Con este respaldo, los afiliados tienen la oportunidad de reinsertarse en el mercado laboral con más confianza y habilidades renovadas.
Las capacitaciones abarcan áreas como tecnología, gestión de proyectos y desarrollo personal. Están diseñadas para actualizar o adquirir nuevas habilidades, incrementando las posibilidades de reinserción laboral.
Puedes comunicarte con la Agencia de Empleo Cafam para recibir orientación personalizada y conocer más sobre el proceso de postulación y los programas complementarios. Marca al número 601 307 70 11, opción 5.
Sí, los trabajadores independientes pueden postularse siempre que hayan realizado aportes continuos o discontinuos a una caja de compensación familiar durante al menos 24 meses en los últimos tres años.