Cafam se ha posicionado como un pilar crucial en la promoción del bienestar y el desarrollo social de sus afiliados. A través de sus programas de subsidios, la Caja de Compensación busca mejorar las condiciones de vida de sus beneficiarios, y brindarles oportunidades concretas para alcanzar la estabilidad económica y social a través de la adquisición, construcción o mejoramiento de viviendas.
Este texto explorará en detalle los principales subsidios ofrecidos por Cafam, destacando el Subsidio Familiar de Vivienda como un recurso fundamental para quienes buscan cumplir el sueño de tener una vivienda propia en condiciones dignas y seguras. Además, se abordarán los requisitos y pasos necesarios para postularse a estos subsidios, así como la documentación requerida y los beneficios adicionales que Cafam ofrece a sus afiliados, como los subsidios por fallecimiento, que proporcionan apoyo financiero en momentos difíciles.
Subsidio familiar de vivienda
Este subsidio es un aporte monetario otorgado por la Caja de Compensación a sus afiliados, que se concede una sola vez y sin cargo de restitución, constituyendo un complemento para la adquisición de vivienda nueva, la construcción en sitio propio o el mejoramiento de vivienda existente.
Requisitos para postularse al subsidio de vivienda
Ingresos del hogar: los ingresos totales del hogar deben ser menores a 4 salarios mínimos, equivalentes a $5.200.000 en el año 2024.
Propiedad y beneficios anteriores: ninguno de los mayores de edad en el hogar debe ser propietario de una vivienda ni haber sido beneficiario de un subsidio de vivienda previamente.
Afiliación a Cafam: es necesario tener una afiliación vigente a Cafam, con un aporte mínimo del 2%.
Documentación necesaria
Formulario de postulación: debidamente diligenciado y firmado por todos los miembros del hogar.
Documentos de identificación: copias legibles de los documentos de identificación de todos los mayores de edad y tarjetas de identidad o registros civiles de los menores.
Certificados laborales: certificados laborales de todos los mayores de edad, con vigencia no mayor a 60 días, que incluyan datos completos y firma del expedidor.
Otros subsidios relacionados con la vivienda:
Subsidio de arrendamiento
El subsidio de arrendamiento facilita a los beneficiarios de Cafam la oportunidad de cubrir un porcentaje del canon mensual de arrendamiento de viviendas de interés social, prioritarias nuevas o usadas. Este apoyo está dirigido a aquellos que necesitan acceso a una vivienda digna, pero no cuentan con los recursos suficientes para cubrir el costo completo del arriendo. Con este subsidio, Cafam busca promover el acceso a una vivienda adecuada y mejorar las condiciones de vida de sus afiliados, asegurando que puedan acceder a un hogar que cumpla con sus necesidades básicas de habitabilidad.
Subsidio de mejora y construcción
El subsidio de mejora y construcción permite a los hogares afiliados a Cafam llevar a cabo la construcción o mejorar un predio de su propiedad o de un miembro del grupo familiar. Este subsidio está destinado a proyectos ubicados tanto en sectores urbanos como rurales que no estén catalogados como zonas de alto riesgo no mitigable y que cuenten con disponibilidad total e inmediata de servicios públicos. Con este apoyo, Cafam busca fomentar el desarrollo y la adecuación de viviendas que cumplan con estándares mínimos de habitabilidad, mejorando así la calidad de vida de sus beneficiarios y promoviendo el bienestar integral de las comunidades a las que sirve.
Subsidio familiar en dinero (Cuota Monetaria)
Este subsidio es una prestación social dirigida a los trabajadores con personas a cargo que se afilian oportunamente a la caja y cumplen con los requisitos legales y documentales. Se entrega en forma de cuota monetaria y está destinado a mejorar la calidad de vida de los beneficiarios y sus familias, proporcionando recursos adicionales para satisfacer sus necesidades básicas.
Requisitos para solicitar
Primero, el trabajador dependiente debe estar empleado en el departamento de Cundinamarca y laborar un mínimo de 96 horas al mes. Además, el salario mensual del trabajador no debe exceder los 4 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV), y si cuenta con cónyuge o compañero(a), la suma de ambos salarios no debe superar los 6 SMLMV.
En el caso de tener entre 4 y 6 SMLMV de ingreso combinado, solo uno de los padres biológicos podrá recibir la cuota monetaria por los hijos en común. Sin embargo, si la suma de los ingresos es igual o menor a 4 SMLMV, ambos padres biológicos pueden recibir la cuota monetaria correspondiente.
Los beneficiarios de esta prestación incluyen hijos e hijastros menores de 18 años, hermanos huérfanos de ambos padres hasta la misma edad, y padres del trabajador mayores de 60 años que no reciban otro tipo de ingreso, renta o pensión, siempre que no estén afiliados a ninguna otra Caja de Compensación por otro hijo.
Requisitos documentales para pago de cuota monetaria
Registro civil de nacimiento del trabajador: debe incluir los datos de parentesco requeridos. En el caso de los padres del trabajador, solo pueden estar afiliados por un hijo al sistema de Cajas de Compensación.
Registro civil de defunción del padre y madre: necesario para los hermanos huérfanos de padres, quienes solo pueden estar afiliados por un hermano al sistema de Cajas de Compensación.
Certificación de la EPS: debe indicar el nombre del cotizante y del beneficiario(s), con una fecha de expedición menor a 60 días. Para los padres, es válida la certificación emitida por la EPS del régimen subsidiado.
Formato declaración juramentada: suministrado por Cafam, debe estar completamente diligenciado, firmado y con una fecha de elaboración inferior a 60 días.
Custodia legal (hijastro):emitida por una entidad competente como el ICBF, Comisaría de Familia o Juzgado de Familia, otorgada al padre o madre aportante.
Subsidio extraordinario por fallecimiento
En Cafam, el subsidio extraordinario por fallecimiento se desglosa en dos categorías principales, cada una diseñada para proporcionar apoyo financiero a los beneficiarios en momentos difíciles:
Subsidio por fallecimiento del trabajador
Este subsidio se otorga en caso de fallecimiento del trabajador afiliado y está destinado a proporcionar un apoyo económico continuo a las personas a cargo que estaban recibiendo subsidio en el momento del deceso. Consiste en el pago equivalente a 12 meses de subsidio en dinero, pagado mensualmente durante el período correspondiente. Este subsidio está diseñado para ayudar a cubrir las necesidades financieras básicas de los dependientes del trabajador en un momento de pérdida.
Subsidio por fallecimiento de un beneficiario
En el caso del fallecimiento de un beneficiario afiliado a Cafam, se ofrece un subsidio extraordinario en forma de un solo desembolso equivalente a 12 cuotas de subsidio en dinero. Este subsidio busca proporcionar un apoyo financiero inmediato a los familiares del beneficiario fallecido, ayudándoles a hacer frente a los gastos y necesidades emergentes durante este difícil período.
Requisitos para solicitar el subsidio por fallecimiento
Registro civil de defunción: documento legible y de buena calidad expedido por la notaría o registraduría (no se acepta documento del DANE).
Documento de identidad del solicitante: legible, con datos de contacto (dirección, teléfono, celular y correo).
Formato de declaración juramentada: diligenciado, con fecha de elaboración inferior a 30 días y firmado.
Acta de custodia: Si el menor queda bajo el cuidado de una persona diferente a sus padres biológicos, se debe presentar el acta expedida por una entidad legal competente (ICBF, comisarías, juzgado de familia, etc.).
La solicitud debe ser informada a Cafam en un plazo máximo de 30 días después de la fecha del deceso del trabajador.
Cafam invita a todos sus afiliados interesados a explorar y aprovechar los diversos subsidios disponibles, diseñados para facilitar el acceso a una vivienda digna y mejorar las condiciones de vida. Ya sea que estés buscando adquirir tu primera vivienda, mejorarla, cubrir parte del arrendamiento o enfrentar situaciones difíciles como el fallecimiento de un ser querido, en Cafam encontrarás soluciones adaptadas a tus necesidades.
Conoce más acerca del Subsidio Familiar.
¿Debo estar afiliado a Cafam para acceder a sus subsidios?
Sí, debes estar afiliado a Cafam para acceder a sus subsidios. La afiliación es un requisito fundamental para aprovechar los programas y beneficios que ofrece la Caja de Compensación, incluidos los subsidios de vivienda, educación, salud y otros.
¿Cómo puedo afiliarme a Cafam?
Puedes afiliarte a Cafam a través de nuestro portal, oprimiendo el botón “Afíliate a Cafam”; comunicándote con una de nuestras líneas de asesoría (Marca en Bogotá al: 601 307 70 11), o visitando una de las sedes en el país.
¿Por qué son importantes los subsidios de Cafam?
Los subsidios de Cafam son importantes porque ayudan a sus afiliados a satisfacer necesidades básicas como vivienda, educación y salud, mejorando así su calidad de vida y promoviendo la equidad social.