TÉRMINOS Y CONDICIONES CONCURSO DE CUENTO

PEQUEÑOS ESCRITORES Y GRANDES HISTORIAS FLORECEN EN FLORESTA- ABRIL 2025

El concurso, se rige por las reglas estipuladas en el presente documento. Se entenderá la aceptación total e incondicional de las reglas aquí enunciadas por el mero hecho de la participación en el concurso, sin importar el medio por el cual se haga partícipe.

El Centro Comercial Cafam Floresta, se reserva el derecho a retirar en cualquier momento del desarrollo del concurso al concursante/aspirante que no cumpla con las bases y/o condiciones legales aquí estipuladas.

LUGAR Y FECHA:

El concurso, iniciará el martes primero (1°) de abril de 2025, y terminará el sábado veintiséis (26) de abril de 2025, en las instalaciones del Centro Comercial Cafam Floresta, de Bogotá- Colombia.

OBJETO DEL CONCURSO:

El presente concurso, tiene la finalidad de promover la creatividad e imaginación de los niños que hacen parte de las familias que nos visitan; adicionalmente, se tiene el propósito de premiar a aquellos participantes entre las edades de 7 a 17 años, divididos en 2 categorías. En consecuencia, todos los candidatos deberán participar de manera activa durante los cuatro (4) fines de semana estipulados a continuación.

La elección de los ganadores se hará con base en la evaluación de las diferentes habilidades expuestas en la rúbrica de la capacidad creativa del participante, por lo cual, el presente concurso no tiene como criterio seleccionador la suerte ni el el azar.

CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN:

  • Tener la autorización formal del padre, madre o adulto responsable para la participación del niño/a.

  • Residir legalmente en el territorio colombiano, ciudad de Bogotá y poseer, tarjeta de identidad o pasaporte vigente en caso de ciudadanos colombianos, o con permiso de residencia vigente en caso de ser ciudadanos extranjeros.

  • Los niños deben cumplir con las edades establecidas, de acuerdo con las siguientes categorías: Kids: 7 a 12 años y Junior: 13 a 17 años.

  • Se deberán cumplir con los tiempos establecidos para la participación del concurso en cada fin de semana.

  • No podrán participar aquellas personas que hayan intervenido directamente en la preparación y desarrollo del concurso.

  • Los participantes deben cumplir con mínimo el 50% de asistencia de todo el taller para poder llegar a la fase final. La asistencia tendrá control por medio de una tarjeta que será sellada en cada uno de los talleres.

El Centro Comercial Cafam Floresta, en aras a salvaguardar la igualdad de oportunidades entre los concursantes, se reserva el derecho de retirar del concurso a cualquier aspirante/concursante que no cumpla con los requisitos establecidos o cuya participación suponga una ventaja desproporcionada o claro desequilibrio frente al resto de los concursantes.

Por otro lado, cabe resaltar que, habrá unos jurados debidamente seleccionados, los cuales, se encargaran de la evaluación para los cuentos. Así las cosas, serán ellos los encargados y competentes de elegir los diez (10) cuentos finalistas.

FASES DE SELECCIÓN DE CONCURSANTES:

1ª FASE. INSCRIPCIÓN:

Fecha: 1 al 5 de abril- Cupos limitados para 50 niños. (25 niños por cada categoría).

  1. Diligenciar el permiso de participación por parte del padre, madre o adulto responsable del niño. Este documento estará publicado en la página web del Centro Comercial Cafam Floresta www.cafam.com.co/cafam-floresta y disponible en formato físico en el Punto de Información.

  2. La temática para la escritura del cuento es libre, a elección del niño.

  3. La inscripción estará abierta a dos categorías:

    1. Kids: 7 a 12 años

    2. Junior: 13 a 17 años

¿CÓMO ENVIAR LA INSCRIPCIÓN?

Digital: Diligencia el formulario de inscripción en su totalidad. Da clic aquí, para diligenciar el formulario en el siguiente enlace:Formulario inscripción.

SE DEBE TENER EN CUENTA:

  1. El taller del concurso estará disponible los cuatro (4) fines de semana del mes de abril de 2025, (5 y 6, 12 y 13, 19 y 20 y 26), Durante estos días, el niño inscrito debe asistir a cada uno de los fines de semana como requisito para completar el taller y participar el día del evento final.

  2. Cada niño, debe ser quien escriba su cuento de la forma más legible y creativa posible; así mismo, diseñar la portada de su cuento durante los talleres de ilustración.

  3. Cualquier tipo de contenido indebido (alcohol, sexo, drogas, etc.) será descalificado.

  4. El cuento debe estar diseñado y escrito a mano.

No olvidar la importancia de la buena ortografía, el uso correcto de la gramática y la coherencia del relato. De igual forma, es importante no incurrir en plagio o en la inclusión de apartes de otros cuentos infantiles o series de televisión como parte de la realización del cuento, esto con el fin de salvaguardar los derechos de autor. Cada participante podrá presentar sólo un cuento.

HORARIO Y TEMÁTICA DE CADA UNO DE LOS TALLERES:

Sábado 5 de abril: El mundo de las palabras- 3:00 pm a 6:00 pm

  • OBJETIVO: Introducir a los participantes en el proceso de escritura creativa a través de la lectura y la inspiración.

  • ACTIVIDAD PRINCIPAL: Lectura interactiva de un cuento inspirador, seleccionado por su riqueza narrativa y su atractivo para niños y adolescentes.

  • EJERCICIO CREATIVO: Crear una historia breve tomando elementos del cuento leído como inspiración.

  • PROPÓSITO: Familiarizarse con las herramientas narrativas básicas como personajes, escenarios y conflictos.

  • Cada niño tendrá la semana para comenzar con la escritura de su cuento.

Domingo 6 de abril: El mundo de la ilustración. 3:00 pm a 6:00 pm

  • OBJETIVO: Brindar diferentes herramientas ilustrativas para ayudar a los participantes a imaginar y bosquejar las ideas de su cuento.

  • ACTIVIDAD PRINCIPAL: Por medio de algunas técnicas como las acuarelas, el carboncillo, los pasteles y los colores, los participantes podrán explorar bocetos para identificar cual es la técnica más favorable para que sea implementada en su cuento.

  • EJERCICIO CREATIVO: después de la exploración, crear una ilustración con la técnica artística elegida.

  • PROPÓSITO: Explorar diversas técnicas artísticas para encontrar la más adecuada y con ella, ilustrar el cuento que será participante del concurso. Además, recibir asesoramiento de un artista profesional en el desarrollo ilustrativo de su historia.

Sábado 12 de abril: Taller de escritura creativa- 3:00 pm a 6:00 pm

  • OBJETIVO: Explorar la imaginación y las preferencias personales para desarrollar historias únicas.

  • ACTIVIDAD PRINCIPAL: Ejercicios guiados de escritura creativa en torno a temas sugeridos (naturaleza, animales, terror, aventuras).

  • EJERCICIO CREATIVO: Los participantes elegirán un tema que les apasione y responderán preguntas clave: ¿Qué quieren contar? ¿Para quién escriben? ¿Por qué esa historia es importante?

  • PROPÓSITO: Ayudar a los niños y adolescentes a encontrar su voz narrativa y estructurar las ideas que traen para la escritura de sus cuentos.

  • Durante la semana el niño finaliza el cuento y las ilustraciones del mismo.

Domingo 13 de abril: taller de ilustración- 3:00 pm a 6:00 pm

  • OBJETIVO: Crear la portada por medio de las herramientas ilustrativas que reciben del artista acompañante.

  • ACTIVIDAD PRINCIPAL: Pintar con algunas de las técnicas propuestas la portada que acompañará el cuento participante.

  • EJERCICIO CREATIVO: Explorar por medio de referentes visuales, posibles escenarios gráficos e ilustrativos para que el participante se inspire y cree su propia portada.

  • PROPÓSITO: Ayudar a los niños y adolescentes a encontrar inspiración para la creación de su portada.

Sábado 19 de abril: Pulir y compartir escritos- 3:00 pm a 6:00 pm

  • OBJETIVO: Revisar y perfeccionar los cuentos participantes.

  • ACTIVIDAD PRINCIPAL: Sesión de apoyo para mejorar los cuentos mediante retroalimentación individual o grupal.

  • EJERCICIO CREATIVO: Lectura voluntaria de los borradores, identificando fortalezas y áreas a mejorar.

  • PROPÓSITO: Enriquecer las propuestas y apoyar a los participantes que aún les falta para finalizar el escrito a postular.

Domingo 20 de abril: Pulir y compartir ilustraciones y portadas- 3:00 pm a 6:00 pm

  • OBJETIVO: Revisar y perfeccionar las ilustraciones y las portadas de los cuentos/ que participarán.

  • ACTIVIDAD PRINCIPAL: Sesión de apoyo para mejorar las ilustraciones y las portadas mediante retroalimentación individual o grupal.

  • EJERCICIO CREATIVO: Revisión individual para identificar fortalezas y áreas a mejorar.

  • PROPÓSITO: Instalación oficial del concurso y recepción de cuentos.

  • Sábado 26 de abril: Lectura y premiación- 1:00 pm a 3:00 pm

  • OBJETIVO: Lectura de los cuentos seleccionados por el jurado.

  • PREMIACIÓN: Reconocimiento a los dos mejores cuentos por categoría, destacando la creatividad, la narrativa y la conexión con el público. Todos los participantes recibirán certificados.

  • PROPÓSITO: Fomentar el sentido de logro y la confianza creativa en los niños y adolescentes.

Los jurados entregarán un acta a la organización, en donde se discrimine el puntaje obtenido por cada participante y los ganadores del concurso.

Este día, se devolverán los cuentos en físico a los participantes.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

La rúbrica propone una escala de 1 a 4 puntos en cada criterio, donde 1 es la calificación más baja y 4 es la más alta. Así, la máxima calificación posible es de 24 puntos

RÚBRICA DE CALIFICACIÓN:

(A) Organización(B) Ideas y contenido(C) Desarrollo de personajes(D) Creatividad(E) Gramática y ortografía(F) Uso del lenguaje
4
El cuento presenta un principio, desarrollo de un problema y una solución coherente. Las acciones suceden con un orden lógico y con transiciones claras.
El cuento presenta una idea central bien definida, sustentada por detalles que la enriquecen de forma coherente y atractiva al leer.
Los personajes son nombrados y están bien caracterizados a través de descripciones de sus acciones. Es fácil para el lector visualizarlos y describirlos.
El cuento presenta originalidad, sus ideas son creativas y llamativas.
La ortografía y gramática son correctas.
Utiliza un vocabulario sofisticado, rico en figuras literarias y otros recursos que demuestran un excelente manejo del lenguaje.
3
El cuento presenta principio, desarrollo de un problema, pero la solución no es coherente o el plan de acciones no es completamente lógico, pero las transiciones son claras.
Presenta una idea central original, desarrollada con detalles importantes e interesantes.
Los personajes son nombrados y están caracterizados con descripciones e interacciones.
El cuento es original, pero no tiene una voz propia.
Hay 3 o más errores de gramática y ortografía, pero no interfieren con el sentido del cuento.
Recurre a vocabulario que evita la repetición y varía en su uso, permitiendo una expresión clara, creativa o atractiva.
2
El cuento contiene ideas, pero no están organizadas en una estructura clara.
La idea central se diluye entre la narración y no está claramente definida.
Los personajes se describen brevemente. El lector no puede visualizar bien a los personajes.
El desarrollo del cuento es altamente predecible o sigue una estructura común que reduce la efectividad del propósito.
Los errores comienzan a afectar la comprensión del cuento.
Utiliza oraciones simples, con patrones cortos o repetitivos.
1
El cuento no tiene una estructura definida y el orden de las acciones no es claro.
No tiene una idea central. Faltan detalles de soporte.
Hay pocos personajes y no están bien identificados.
El cuento es poco original y no muestra un desarrollo atractivo.
Hay demasiados errores que dificultan la comprensión del texto.
El vocabulario utilizado es limitado. Utiliza frases y oraciones muy simples.
(A) Uso de técnica(B) Nitidez y claridad de la ilustración(C) Relación gráfica entre texto e imagen(D) Portada
4
La técnica utilizada está bien aplicada, con trazos definidos, colores armoniosos y adecuados para el público infantil. Se nota un manejo experto del material.
Las ilustraciones son claras, bien definidas y sin elementos confusos. Son atractivas y fáciles de interpretar.
La ilustración complementa perfectamente el texto, ayudando a visualizar y comprender la historia de manera efectiva.
La portada es llamativa y atractiva para el público infantil. Representa claramente el contenido del cuento y genera interés en el lector.
3
La técnica es adecuada, con trazos y colores bien elegidos, aunque presenta pequeños detalles mejorables en su ejecución.
Las ilustraciones son comprensibles, aunque algunos detalles pueden ser menos definidos o confusos..
La ilustración se relaciona bien con el texto, aunque algunos elementos pueden no ser completamente claros..
La portada es adecuada y refleja el contenido del cuento, aunque podría ser más llamativa o detallada.
2
La técnica utilizada es básica y muestra algunas fallas en la aplicación del color o los trazos, lo que afecta la calidad visual.
Las ilustraciones presentan cierta falta de nitidez o tienen elementos que podrían dificultar su interpretación.
Hay cierta desconexión entre el texto y la imagen, lo que podría generar confusión en la comprensión de la historia.
La portada tiene elementos relacionados con la historia, pero no logra captar completamente la esencia del cuento o atraer al lector..
1
La técnica es deficiente, con trazos desordenados o mal definidos y un uso inadecuado del color.
Las ilustraciones son borrosas, desordenadas o poco comprensibles, dificultando la interpretación de la historia.
La ilustración no guarda relación con el texto o lo representa de manera errónea, afectando la interpretación del cuento.
La portada no es atractiva ni representa el contenido del cuento, lo que puede generar desinterés en el lector.

2da FASE: LECTURA Y PREMIACIÓN

Fecha: sábado 26 de abril

Después de terminar el taller, para el sábado 26 de abril, se realizará la lectura y premiación.

  • El jurado evaluará TODOS los escritos que participan en el concurso teniendo en cuenta los criterios previamente enunciados, a raíz de los cuales seleccionará 5 finalistas por categoría.

Los finalistas del concurso presentarán y leerán sus cuentos el sábado veintiséis (26) de abril, en las instalaciones del Centro Comercial Cafam Floresta, por lo cual, deben confirmar su asistencia con los organizadores del concurso a más tardar el viernes veinticinco (25) de abril.

En el evento en que alguno de los finalistas seleccionados informe que no puede asistir a la final del concurso, será remplazados por el concursante que, a criterio del Jurado le hubiere seguido en la clasificación de cuentos en la categoría que le corresponda.

  • Los participantes seleccionados como finalistas para continuar con el desarrollo del final del concurso deberán contar con las siguientes autorizaciones, suscritas por el padre, madre o adulto responsable:

    • Autorización de uso de imágenes de menores de edad.

Los finalistas que hayan sido seleccionados en la 2da fase del presente concurso serán citados para que hagan la presentación de su cuento el sábado veintiséis (26) de abril en las instalaciones de Centro Comercial Cafam Floresta. Este evento se hará de manera presencial, por lo cual es obligatoria la asistencia del autor del cuento, quien se presentará y leerá su cuento en una tarima de 50 centímetros de altura que se ubicará dentro del Centro Comercial.

El Centro Comercial Cafam Floresta garantizará a los participantes la logística necesaria para mostrar sus habilidades de acuerdo con su disciplina, teniendo como garantía para ello la participación del jurado y se habilitará el espacio para que el público pueda observar el talento de los participantes seleccionados. Esta final se realizará respetando los protocolos de bioseguridad aplicables según la ley vigente.

No se tendrá en consideración para la selección del ganador los cuentos presentados por los finalistas que no se hagan presente en las instalaciones del Centro Comercial en la fecha estipulada para la presentación final del concurso, sin embargo, se les hará entrega del diploma que los acredita como finalistas del concurso.

Los ganadores del concurso serán elegidos una vez termine la presentación de todos los finalistas, por lo cual, se anunciarán los cuentos ganadores el mismo sábado veintiséis (26) de abril en las instalaciones de Centro Comercial Cafam Floresta y posteriormente serán divulgados por a través de los medios de comunicación dispuestos por el Centro Comercial Cafam Floresta.

PREMIOS:

  • Los premios se darán a conocer a través de los medios de comunicación autorizados por el Centro Comercial Cafam Floresta y este se encargará de realizar la divulgación necesaria sobre este.

REGLAS DE CONDUCTA:

El Centro Comercial Cafam Floresta, se reserva el derecho de descalificar a cualquier aspirante del concurso en caso de que consideren que su actuación es en forma alguna inadecuada o contraria a cualquier código ético o a la normatividad vigente aplicable para el caso, por lo cual, ningún concursante y acompañante podrán utilizar un lenguaje inapropiado, o realizar declaraciones injuriosas, calumniosas que pudieran ofender o herir a los demás concursantes, asistentes, empresas, entidades o demás.

AUTORIZACION USO DE IMAGEN Y DATOS PERSONALES:

La utilización, publicación y reproducción de la imagen, nombre y/o voz de los participantes finalistas y ganadores del concurso, al tratarse de menores de edad, solo será permitida en caso de que los padres así lo autoricen de manera expresa, consiente y voluntaria.

MODIFICACIÓN DE BASES Y LEY APLICABLE:

El organizador y/o el Centro Comercial Cafam Floresta, se reserva el derecho de retirar o cambiar el concurso por motivos técnicos, operativos, comerciales, o de audiencia, modificando en lo necesario las presentes condiciones y/o pautas.

La participación en este concurso supone la aceptación expresa de las presentes condiciones y/o pautas, y el acatamiento expreso de las decisiones interpretativas que de las mismas efectúe el Organizador y/o el Centro Comercial Cafam Floresta.

Los participantes reconocen y aceptan que la ley aplicable para cualquier controversia que surja con relación a la actividad será la de la República de Colombia, y renuncian a su derecho a iniciar cualquier tipo de reclamación en otra jurisdicción.

Cerrar buscador

Lo sentimos, no tenemos resultados que coincidan con tus criterios de búsqueda

También te puede interesar